El oleoducto transandino y los ríos contaminados que intoxican al pueblo Awá

Autoría:

Colectivo Maloka y Andrés Gómez Tarazona

Población afectada

Pueblos indígenas

País

Colombia

Ubicación

Colombia: El Diviso (Pasto); Reserva La Nutria (Nariño)

Este informe es un intento de recopilar décadas y décadas del impacto ambiental y social del Oleoducto Transandino (OTA) sobre el pueblo Awá.

Impacto generado:

Contaminación del agua/perturbación sistemas hídricos, Contaminación/erosión del suelo, Pérdida de biodiversidad, Problemas de salud, Aumento de la violencia, Persecución y criminalización, Desplazamiento forzado, Pérdida de medios de subsistencia/ sentido de pertenencia, Violencia/ Discriminación

Derechos vulnerados:

Derecho a la vida, Derechos de los pueblos indígenas, Derechos de las mujeres, Derecho al agua, Derecho a la alimentación, Derecho a un medio ambiente sano, Derecho a la vivienda, Derecho a la cultura, Derecho de libre determinación, Derecho a la salud, Derecho a la consulta libre, previa e informada

Nivel de conflicto:

Alto

Ubicación:

Colombia: El Diviso (Pasto); Reserva La Nutria (Nariño)

Tipo de megaproyecto

Combustibles fósiles

Financiadores

No identificadas

Empresas

ECOPETROL y CENIT

contenidos relacionados

Población afectada

Población desplazada/ refugiada

Autoría:

 Diego Boza y Clara Piqueras (coord.)

Población afectada

Pueblos indígenas, Comunidades tradicionales, Mujeres, Población desplazada/ refugiada

Población afectada

Pueblos indígenas, Comunidades tradicionales, Mujeres, Población desplazada/ refugiada

Autoría:

 Paula Martí (CCAR), Beatrice Cavallari (CER-M) y Clara Piqueras (CER-M)