La Cárcel Verde: Degradación Ambiental, Vulneración de Derechos y Desplazamiento Forzado por la Palma Africana en Guatemala

Autoría:

Paula Martí (CCAR), Beatrice Cavallari (CER-M) y Clara Piqueras (CER-M)

Población afectada

Pueblos indígenas, Comunidades tradicionales, Mujeres, Población desplazada/ refugiada

Ubicación

Guatemala: Alta Verapaz, Petén e Izabal

La plantación a gran escala de monocultivos como la palmera de aceite tiene consecuencias devastadoras para las comunidades que habitan los territorios y para el medio ambiente. El sistema económico capitalista imperante extrae recursos al sur global destruyendo los modelos de vida locales y forzando a las comunidades a desplazarse. En contextos como el de Guatemala, además, la propiedad de la tierra fue una de las causas que originó el conflicto armado y que sigue contribuyendo a la desigualdad social ya la explotación de población indígena.

Impacto generado:

Contaminación del agua/perturbación sistemas hídricos, Contaminación/erosión del suelo, Pérdida de biodiversidad, Problemas de salud, Desplazamiento forzado, Pérdida de medios de subsistencia/ sentido de pertenencia

Derechos vulnerados:

Derechos de los pueblos indígenas, Derecho al agua, Derecho a la alimentación, Derecho a un medio ambiente sano, Derecho a la salud, Derecho a la consulta libre, previa e informada, Derecho de asilo y refugio

Ubicación:

Guatemala: Alta Verapaz, Petén e Izabal

Tipo de megaproyecto

Agroindustria, ganadería y pesca industrial

Empresas

Cargill, Nestlé, Wilmar, Green Earth Fuels LLC, LIPSA.

contenidos relacionados

Población afectada

Población desplazada/ refugiada

Autoría:

 Diego Boza y Clara Piqueras (coord.)

Población afectada

Pueblos indígenas, Comunidades tradicionales, Mujeres, Población desplazada/ refugiada