Los proyectos extractivos como factores de expulsión de comunidades. Vulneraciones de derechos medioambientales, desplazamiento forzado y resistencias comunitarias en Colombia, Honduras y México (Honduras)

Autoría:

CCAR

Población afectada

Pueblos indígenas, Comunidades tradicionales, Comunidades afrodescendientes, Mujeres

País

Honduras, Colombia y México

Informe que expone la relación entre las vulneraciones de derechos medioambientales fruto de megaproyectos de desarrollo, con el correspondiente desplazamiento forzado de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en Colombia, Honduras y México, así como la labor de resistencia de las personas defensoras y las comunidades

Impacto generado:

Contaminación del agua/perturbación sistemas hídricos, Contaminación/erosión del suelo, Pérdida de biodiversidad, Aumento de la violencia, Persecución y criminalización, Desplazamiento forzado, Pérdida de medios de subsistencia/ sentido de pertenencia, Violencia/ Discriminación por razones de género

Derechos vulnerados:

Derecho a la vida, Derechos de los pueblos indígenas, Derechos de las mujeres, Derecho al agua, Derecho a la alimentación, Derecho a un medio ambiente sano, Derecho a la vivienda, Derecho a la cultura, Derecho de libre determinación, Derecho a la consulta libre, previa e informada

Nivel de conflicto:

Bajo

Tipo de megaproyecto

Combustibles fósiles

Empresas

Inversiones Los Pinares y FONATUR

contenidos relacionados

Población afectada

Población desplazada/ refugiada

Autoría:

 Diego Boza y Clara Piqueras (coord.)

Población afectada

Pueblos indígenas, Comunidades tradicionales, Mujeres, Población desplazada/ refugiada

Población afectada

Pueblos indígenas, Comunidades tradicionales, Mujeres, Población desplazada/ refugiada

Autoría:

 Paula Martí (CCAR), Beatrice Cavallari (CER-M) y Clara Piqueras (CER-M)